
Principios de tactoaudición: Iniciación a la música para sordos
Mosteyrín Hernández, Javier de
Gran Vía. 2009Ficha técnica
- EAN: 9788493466695
- ISBN: 978-84-934666-9-5
- Editorial: Gran Vía
- Fecha de edición: 2009
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 127
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 10,00€
Añadir a la Lista de deseos
Con la colaboración de Arans Burgos y la ayuda del IMC del Ayuntamiento de Burgos, 2009.
Javier de Mosteyrín Hernández, de extensa y nutrida formación académica: musicólogo, compositor, instrumentista, profesor... (puede decirse que ha tocado y se ha formado en todos los "palos" de las ciencias musicales) sin olvidar su formación como filósofo y humanista.
Ante la noticia de tener entre su alumnado a una persona sorda, sentiría el hormigueo, temor, curiosidad, duda y atracción por el reto de educar a un discípulo, en la melodía, el ritmo, la evocación, percepción y armonía de las creaciones musicales, sin contar el educando con el sentido fundamental para su instrucción en esta materia, nada más y nada menos que el oído.
El reto, hoy logro, ha dado lugar a esta obra: "Principios de tactoaudición. Iniciación a la música para sordos"
En este logro de Mosteyrín, han sido determinantes, la curiosidad y el interés de la alumna y protagonista de esta obra. El reto y el deseo de conocer y adentrarse en una parcela vedada a los sordos, apropiarse de un elemento cultural ajeno a la comunidad sorda a la que pertenece, conocer y saber. ¿Qué es?: ¡La Música! ¡La historia de la música! Demostrar que es la mente la que oye, percibir los silencios en forma de leves vibraciones que tropiezan en la punta de sus dedos, en forma de borbotones de silenciosas notas musicales, microcorrientes de aire que bailan y juegan con el tacto, manos que recogen "cosquillas" de callado sonid, para hacerlas partitura en el pensamiento y otorgarles forma, timbre, estilo estética y nombre. Despertar, de la dormida en papel composición escrita, y sentirla volar, partitura musical, hasta el conocimiento de las emociones.
Notas tocadas, sonidos tocados, ritmos contados, música de ojos abiertos y oídos tapados, sones callados.
La alumna rompe las ataduras del silencio, para asomar su curiosidad e inteligencia, al descubrimiento de los sonidos ordenados, acompasados, sentir la libertad que da el conocimiento, romper y evitar la ignorancia y esclavitud del impedimento.
Esta obra es una contribución positiva, en la ardua tarea de derribar barreras mentales, y desterrar los mitos y prejuicios que todavía existen sobre la educación y las capacidades de las personas sordas, una nueva contribución para que la nueva generación de personas sordas encuentre su lugar en la sociedad, y la sociedad se enriquezca con sus conocimientos y aportaciones.
CONTENIDO:
Objetivo docente
Aula
Equipo
Posición
Física del sonido
Qué percibe un tactoyente
Qué no percibe un tactoyente
Intensidad
Tono
Timbres
Ritmos
Silencios
Cadencias
Fugados
Prioridad de factores
Selección de elementos
Esquemas vibrátiles
Manejo de esquemas vibrátiles
Ejemplos prácticos
Recomendaciones finales
Láminas